Siempre se ha dicho que para estar en forma tenemos que seguir una dieta saludable y hacer deporte. Pero, si esto se ha dicho “siempre”, ¿por qué sólo en estos últimos años ha habido una tendencia a practicar más deporte?
Según
los datos de la Encuesta de Hábitos Deportivos, que se realiza cada cinco años
en España, se ha producido un significativo incremento en el número de personas
que practican uno o varios deportes entre el año 2005 y el 2010. Otro dato a
destacar es la disminución en el número de personas que no practican ningún
deporte, por lo que se puede deducir que existe una tendencia a practicar más
deporte. ¿Pero no tendría que ser un deber el estar en forma, en vez de una
tendencia pasajera?
En
los últimos años nos hemos ido adaptando a las nuevas tendencias en los
distintos aspectos de nuestras vidas. En la gestión de la información hemos tenido
que aprender a convivir con los #hashtags, trending topics, tweets,
hipervínculos, blogs… Los productos “bio” o “ecológicos” han empezado a
colonizar nuestros supermercados y, en cuanto al deporte, el irse simplemente a
correr o montar en bici se ha sustituido por “irse al gym” a hacer spinning o
GAP o irse a practicar footing al
parque para hacer un poco de “cardio”. Existen incluso apps del móvil que miden las calorías que
gastamos y que nos hacen un training personalizado.
¿Desaparecerán también los entrenadores
y nutricionistas? Y ni qué mencionar el selfie que nos hacemos después de haber terminado nuestro
entrenamiento y que subimos a las redes sociales para demostrar al mundo que
nosotros también nos cuidamos.
Es
evidente que se ha producido una regeneración en nuestro día a día, pero
debemos preguntarnos si estas tendencias son sólo eso, trending topics o queremos que formen parte de nuestra rutina. El
hacer cinco comidas al día, beber dos litros de agua, evitar excesos y practicar
deporte son, sin duda, hábitos que nos tendríamos que tomar en serio y evitar
que se conviertan en simples modas. Está bien que nos adaptemos a los tiempos
que corren, pero nuestro deber, también, es el no dejarnos llevar y entrar en
ese bucle infinito de vivir nuestras vidas en base a los demás, en base a
resumir en 140 caracteres el por qué de nuestras decisiones. Esa sensación de
superación y motivación que se tiene al haber corrido 10km o al haber estado 40
minutos en la elíptica es lo que nos tendría que importar, lo que nos haga
querer vencer la pereza y nos ayude a
estar en forma por y para nosotros.