La Fundación Canal presenta la exposición de fotoperiodismo “Caminos a la escuela” en la que se retrata el círculo vicioso que existe entre la educación y la pobreza.

Cada fotografía comparte una
historia, un problema, una realidad, una verdad con el observador. Una verdad
que no deja indiferente y que consigue hacernos reflexionar. Son imágenes que
te hacen pensar “nuestros problemas no son tan graves” o “debemos de estar
agradecidos por lo que tenemos”. Esta reflexión nos debería dar fuerza para que
aprovechemos nuestras oportunidades y nos propongamos intentar aportar ideas para
mejorar el llamado “tercer mundo”, nuestro mundo también.
Desde nuestra posición como
espectadores de una fotografía tenemos la obligación de no dejar que nuestra
actitud hacia el mundo sea la de meros observadores desde un segundo plano. Las
palabras pueden ser poderosas, pero lo importante son las acciones. Y las
acciones que se sustentan en una reflexión conjunta pueden formar parte de un
cambio. Un cambio que rompa el círculo vicioso entre la educación y la pobreza.
Cada uno debe tomar sus propias
decisiones y elegir qué hacer a partir de ahora, ya sea desde un blog, haciendo
fotografías, siendo voluntario o cooperando con una ONG. Lo importante es que
al menos nos hayamos dado cuenta de que podemos y debemos hacer algo por y para
los demás que requieren nuestra ayuda.
La Fundación Canal ya lo está
haciendo, aunque sólo sea para que a algunos nos haya servido de inspiración
para escribir esta entrada de blog y hayamos podido ver una historia a través
de una cara.